Impago de nómina: cómo reclamar lo que te pertenece sin renunciar a tus derechos

Cada mes, miles de trabajadores en España se enfrentan a la misma situación: llega el día de cobro… y su nómina no aparece. Algunas veces el retraso se justifica, otras no. Pero cuando el tiempo pasa y el sueldo sigue sin ingresarse, la incertidumbre se convierte en enfado, en nervios, y en muchas ocasiones, en silencio.

 

El impago de nómina no es solo un incumplimiento laboral. Es una violación directa de los derechos del trabajador. Y lo más grave: suele afectar a quienes tienen menos recursos para defenderse. Por miedo, por desconocimiento o simplemente porque no saben a quién acudir. 

 

impago de nomina

 

💼 Reclama ahora lo que te deben

Reclamar deuda

¿Quieres consultarnos tu caso concreto?, Contáctanos aquí

Tarifas para cobrar una sóla deuda – Tarifa plana para cobrar varias deudas

¿Qué significa realmente el impago de nómina?

Cuando una empresa no abona el salario en la fecha pactada —generalmente a final de mes— se considera que está incumpliendo el contrato laboral. No importa si ha habido pérdidas, si no hay liquidez o si hay otros problemas internos. El sueldo es una obligación legal, no una opción.

Retrasar, fraccionar o no pagar una nómina es ilegal. Y como trabajador, estás en tu derecho de reclamar.

¿Por qué hay trabajadores que no reclaman su nómina?

Muchas veces el problema no es la deuda, sino la presión emocional. El miedo a perder el empleo, a represalias, a dañar el “buen ambiente”.
“No quiero problemas”, “me han dicho que ya me lo van a pagar”, “solo ha pasado una vez”. Son frases que se repiten con frecuencia. Pero mientras tanto, las facturas siguen llegando, y el dinero no.

La realidad es que muchas empresas juegan con ese miedo. Saben que, si no denuncias, es como si nada hubiera pasado.

¿Qué puedes hacer si no te pagan la nómina?

Lo primero: actuar con cabeza y firmeza. Si han pasado más de unos días desde la fecha habitual de cobro, es momento de moverse.

1. Habla con la empresa.
Pide explicaciones por escrito. A veces es un simple error administrativo, pero si ves evasivas o excusas, deja constancia.

2. Recopila pruebas.
Contratos, nóminas anteriores, correos, mensajes… Todo servirá para demostrar tu relación laboral y lo que se te debe.

3. Reclama tu nómina por vía amistosa.
Antes de ir a juicio, es habitual enviar un requerimiento formal. Puedes hacerlo tú o contar con ayuda profesional. En muchos casos, solo con eso ya se consigue el pago.

4. Acude a una empresa especializada en recobros.
Existen servicios legales específicos para ayudar a trabajadores con el cobro de deudas salariales. Si no quieres enfrentarte tú solo al proceso, esta es una opción rápida, eficaz y segura.

5. Denuncia ante el juzgado de lo social.
Tienes un plazo de 1 año desde el último impago para presentar una demanda. Si lo haces bien, además del salario te pueden reconocer intereses de demora e indemnizaciones.

¿Y si acumulan varios meses sin pagar?

En ese caso, la cosa cambia. Cuando hay impagos continuados, puedes incluso solicitar la extinción del contrato por vía judicial con derecho a indemnización, como si te hubieran despedido de forma improcedente.

No estás obligado a seguir trabajando gratis ni a aguantar situaciones abusivas.

¿Qué ventajas tiene recurrir a una empresa de recobro?

Cuando te deben una nómina, lo último que necesitas es meterte en líos legales tú solo. Delegar la reclamación en una empresa especializada en cobro de deudas tiene muchas ventajas:

  • Te asesoran desde el primer momento y evalúan si el caso es viable.
  • Envían requerimientos legales firmados por abogados.
  • Presionan a la empresa desde el marco legal, no desde el enfrentamiento.
  • Si hace falta, inician la vía judicial por ti.
  • Cobras lo que te corresponde sin tener que pasar por todo el proceso tú solo.

Además, muchas veces estos servicios no te cobran nada por adelantado y solo retienen una parte si logran recuperar el importe.

Cobrar tu nómina es tu derecho, no un favor

Trabajas, cumples tu horario, haces tu parte. Lo mínimo que mereces es que te paguen. Y si no lo hacen, estás en tu derecho de exigirlo.
Reclamar el cobro de una nómina no es enfrentarse. Es defender lo que es justo.

Si estás pasando por una situación de impago salarial, no lo dejes pasar. Cuanto antes actúes, más fácil será recuperar lo que es tuyo.

¿Quieres consultarnos tu caso concreto?, Contáctanos aquí

Tarifas para cobrar una sóla deuda – Tarifa plana para cobrar varias deudas

Cobratis una solución eficaz si necesitas cobrar nóminas

Cobratis es una agencia especializada en cobro de deudas de forma amistosa y judicial. Dispone de varios despachos de abogados asociados para que el servicio sea completo desde la reclamación amistosa hasta la posible reclamación ante el juzgado.

Otros artículos relacionados:

Impago de facturas: una amenaza silenciosa para empresas y autónomos

Impago de facturas: una amenaza silenciosa para empresas y autónomos

En el mundo empresarial, el impago de facturas es uno de esos problemas que casi nadie menciona hasta que lo sufre. Y cuando llega, lo hace con fuerza. Afecta al flujo de caja, complica la planificación financiera, y en muchos casos, puede poner en jaque toda una actividad profesional. 

Lo preocupante es que no se trata de casos aislados. En España, miles de empresas sufren cada mes retrasos o directamente el impago de servicios ya prestados. Y en muchas ocasiones, reclamar el dinero no es tan fácil como parece.

impago de facturas

¿Por qué se produce el impago?

Las causas pueden ser diversas: falta de liquidez, negligencia, mala fe, o simplemente una mala gestión del deudor. Pero el efecto es el mismo: tú has cumplido, has entregado tu producto o tu servicio, y el dinero no llega.

Y cuando no cobras a tiempo, lo notas en todo:

  1. No puedes pagar a tus proveedores.
  2. Se retrasa el pago de nóminas o impuestos.
  3. Pierdes oportunidades de inversión.
  4. Te ves obligado a pedir financiación externa. 

El impacto en negocios pequeños

Para una gran empresa, el impago de una factura puede ser un simple contratiempo. Pero para un autónomo o una pyme, puede suponer un auténtico problema estructural.

Muchos negocios pequeños trabajan al día, y un solo impago puede desencadenar una reacción en cadena. Lo más triste es que muchas veces los clientes que no pagan lo saben, y se aprovechan de esa fragilidad.

¿Qué se puede hacer ante un impago de facturas?

La clave está en actuar a tiempo. No se trata solo de insistir con llamadas o correos. Hay que tener un protocolo claro, firme y profesional para la gestión de cobros.

Esto incluye:

  • Establecer plazos de pago realistas pero exigentes.
  • Enviar recordatorios antes del vencimiento.
  • Aplicar penalizaciones por retraso si están recogidas en el contrato.
  • Delegar el cobro en empresas especializadas si el problema se alarga. 

También es muy recomendable blindarse desde el principio: firmar contratos claros, recoger condiciones de pago por escrito, y dejar todo documentado.

Cuándo recurrir a profesionales

Cuando el retraso supera los 30 o 60 días, o cuando directamente el cliente se niega a pagar sin justificación, lo más prudente es recurrir a profesionales.

En España existen despachos y agencias especializadas en el cobro de facturas impagadas, que pueden ayudarte a:

  • Recuperar el dinero de forma amistosa o judicial.
  • Mantener una relación profesional con el cliente.
  • Evitar errores legales en el proceso de reclamación.
  • Ahorrar tiempo, energía y disgustos.

Externalizar la gestión de impagos no es una señal de debilidad. Es una decisión inteligente.

El coste de no actuar 

Dejar pasar un impago es enviar el mensaje de que no pasa nada si no te pagan. Eso puede atraer más morosidad, dañar tu reputación y generar tensión dentro del negocio.

Cada factura sin cobrar es dinero tuyo, esfuerzo invertido, trabajo que ya has hecho. Y nadie debería trabajar gratis.

💼 Reclama ahora lo que te deben

Reclamar deuda

¿Quieres consultarnos tu caso concreto?, Contáctanos aquí

Tarifas para cobrar una sóla deuda – Tarifa plana para cobrar varias deudas

Aumento de desahucios por impago de alquiler: una realidad que aprieta cada vez más

Aumento de desahucios por impago de alquiler: una realidad que aprieta cada vez más

Un fenómeno que crece en silencio

El panorama del alquiler en España se está volviendo cada vez más complicado para miles de familias. El impago de rentas ha dejado de ser un caso aislado para convertirse en un problema estructural que está disparando los desahucios. Aunque muchas veces no trasciende a titulares, la realidad es clara: los lanzamientos por falta de pago están subiendo con fuerza, y detrás de cada uno hay un drama personal que rara vez se cuenta.

aumento deshaucios

Suben los precios, bajan los márgenes

En los últimos años, el coste de alquilar una vivienda se ha ido disparando, especialmente en zonas urbanas y áreas metropolitanas. Lo que antes era una opción viable para la clase media, ahora se ha convertido en una carga cada vez más difícil de sostener.

Muchas familias destinan más del 40% de sus ingresos solo al alquiler, y cualquier imprevisto una bajada de ingresos, una factura médica, una subida del gas— puede hacer saltar por los aires su economía doméstica.

El resultado: cada vez más personas no pueden hacer frente al pago de la renta mensual. Y el impago, tarde o temprano, termina en desahucio.

La protección, insuficiente

Aunque existen mecanismos legales para frenar los lanzamientos, lo cierto es que no llegan a todos. Las moratorias y ayudas públicas a menudo no cubren los casos reales de vulnerabilidad o exigen una burocracia que muchas familias no pueden permitirse.

Y cuando la ayuda llega, a veces ya es tarde.
Además, el desgaste emocional y psicológico de vivir pendiente de una orden judicial, de no saber si vas a poder seguir viviendo en tu casa el mes que viene, es una losa que no se mide en estadísticas.

La otra cara: propietarios atrapados

No se puede olvidar tampoco a los propietarios particulares que viven del alquiler. Para muchos, ese piso es su única fuente de ingresos o el complemento a una pensión ajustada. Cuando el inquilino deja de pagar, no solo se quedan sin cobrar, sino que además deben afrontar gastos legales, impuestos y, a menudo, meses de litigio sin solución.

El problema, por tanto, no tiene un solo culpable. Es un sistema desequilibrado que pone en riesgo tanto a quien necesita un techo como a quien alquila su propiedad para sobrevivir.

Una tendencia que no frena

Todo apunta a que esta tendencia no se va a revertir a corto plazo. La inflación ha encarecido la vida, los tipos de interés han subido, y el acceso al crédito sigue siendo restrictivo. En ese contexto, muchas familias ya van al límite cada mes. Y basta un empujón más para que se caigan.

Por su parte, los procedimientos de desahucio se están resolviendo más rápido que antes. Lo que antes tardaba un año, ahora en algunos casos no llega a seis meses. Esto significa menos margen para buscar soluciones, pactos o ayudas intermedias.

¿Qué se puede hacer? 

No hay recetas mágicas, pero sí hay caminos. Hace falta una política de vivienda más valiente, que apueste por el alquiler asequible, por el equilibrio entre derechos y deberes, y que entienda que el acceso a una vivienda digna no es un lujo, sino un derecho básico.

Mientras tanto, seguirán aumentando los lanzamientos, seguirán vaciándose viviendas, y seguirán llenándose las mochilas de angustia, miedo y frustración.

💼 Reclama ahora lo que te deben

Reclamar deuda

¿Quieres consultarnos tu caso concreto?, Contáctanos aquí

Tarifas para cobrar una sóla deuda – Tarifa plana para cobrar varias deudas

La morosidad empresarial vuelve a tensar el tejido productivo español

Las facturas sin pagar están regresando con fuerza al tablero económico español. Lejos de lo que muchos esperaban tras la recuperación postpandemia, los impagos entre empresas vuelven a crecer y, lo que es más preocupante, lo hacen a un ritmo que enciende las alarmas en varios sectores clave.

Según datos recopilados por aseguradoras de crédito y entidades de análisis financiero, en 2024 la morosidad empresarial en España aumentó cerca de un 20%. Y la tendencia no solo no se frena, sino que todo apunta a que seguirá escalando durante 2025. El fenómeno no es homogéneo: afecta sobre todo a sectores como la construcción, el agroalimentario, el transporte y el equipamiento del hogar, todos ellos muy sensibles a los ciclos económicos y al acceso a financiación.

morosidad tejido empresarial

Pero más allá de los porcentajes, lo que está generando verdadero nerviosismo entre empresarios y directivos es el impacto real que estos impagos están teniendo sobre sus cuentas. El 52% de las empresas reconoce que los retrasos en los cobros les han obligado a ajustar márgenes, aplazar inversiones e incluso modificar plantillas. En el 8% de los casos, directamente comprometen la viabilidad del negocio.

“El problema no es solo que no cobras. Es que el banco lo sabe, te cierra el grifo, y entras en una espiral muy difícil de frenar”, explica el responsable financiero de una empresa logística con sede en Valencia. Su caso no es aislado. Un 26% de las compañías españolas declara haber sufrido impagos significativos en los últimos doce meses, dos puntos más que el año anterior.

Concursos al alza, liquidez a la baja

El aumento de los concursos de acreedores —otro termómetro fiel de la tensión económica— confirma el diagnóstico. Solo en 2024, los procedimientos concursales crecieron también un 20%, y los expertos anticipan que en 2025 podrían rebasar los niveles registrados en los años más duros de la crisis anterior.

“La morosidad es un síntoma, pero también una causa. Cuando el crédito se encarece, las empresas pequeñas y medianas empiezan a tener problemas para cumplir sus compromisos, y la cadena se rompe”, apunta una analista del sector financiero. Y efectivamente, la cadena empieza a chirriar. La reducción del crédito, el endurecimiento de los plazos de pago y la presión inflacionaria están llevando a muchas pymes a adoptar medidas de urgencia.

Qué están haciendo las empresas para protegerse

Ante este panorama, la mayoría de empresas ha empezado a tomar posiciones defensivas. Según una encuesta reciente, el 76% de los directivos ha decidido priorizar en 2025 la reducción de costes operativos y la eficiencia interna. Otro 71% ha reforzado su política de prevención de riesgos crediticios: revisan contratos, piden garantías adicionales, y monitorizan de forma mucho más activa los indicadores de solvencia de sus clientes.

No es casualidad. Los márgenes se han estrechado, la financiación es más cara, y el retraso en un solo pago importante puede convertirse en un problema estructural para muchas empresas.

Un entorno económico que no ayuda

Todo esto sucede en un contexto macroeconómico que tampoco invita al optimismo. Aunque organismos como el FMI han mejorado ligeramente sus previsiones para España, alertan de que la deuda pública sigue en niveles muy elevados —por encima del 100% del PIB— y que será necesario ajustar el gasto en los próximos años.

Además, el aumento del gasto militar aprobado recientemente por el Gobierno, y la propuesta de condonación de deuda autonómica, están generando incertidumbre sobre el equilibrio fiscal del país. Y ya se sabe que, cuando hay incertidumbre en la parte pública, el sector privado suele contener el aliento.

Lo que viene

A la espera de si el BCE baja finalmente los tipos —lo cual aliviaría algo el coste del crédito—, el consenso entre analistas es claro: 2025 será un año exigente para el tejido empresarial español. La clave estará en cómo cada empresa gestiona su tesorería, sus relaciones con clientes, y su exposición al riesgo comercial

💼 Reclama ahora lo que te deben

Reclamar deuda

¿Quieres consultarnos tu caso concreto?, Contáctanos aquí

Tarifas para cobrar una sóla deuda – Tarifa plana para cobrar varias deudas

Cobratis una solución eficaz si necesitas cobrar morosos

Cobratis es una agencia especializada en cobro de deudas de forma amistosa y judicial. Dispone de varios despachos de abogados asociados para que el servicio sea completo desde la reclamación amistosa hasta la posible reclamación ante el juzgado.

Otros artículos relacionados:

Beneficios de Contratar Servicios Profesionales para la Recuperación de Deudas

La gestión de impagos es un proceso indispensable para el funcionamiento comercial y administrativo de cualquier compañía o negocio, por asegurar la percepción total de sus ingresos y el cumplimiento de objetivos corporativos, al encargarse de aplicar las medidas necesarias para recaudar el capital correspondiente, y prevenir cualquier irregularidad que impida su cobro.

 

Sin embargo, la gestión de cobro de deudas en ocasiones puede ser un proceso complicado y riguroso, lo que dificulta la recaudación del capital correspondiente, por lo que cada vez más compañías optan por contratar especialistas en recuperación de impagos. Estos son algunos de los beneficios de contratar servicios profesionales para la recuperación de deudas. 

 

 

 beneficios empresas cobro deudas

💼 Reclama ahora lo que te deben

Reclamar deuda

¿Quieres consultarnos tu caso concreto?, Contáctanos aquí

Tarifas para cobrar una sóla deuda – Tarifa plana para cobrar varias deudas

El mayor índice de efectividad 

Entre los beneficios de contratar servicios profesionales para la recuperación de deudas, destaca su elevado índice de efectividad, ya que este tipo de profesionales cuenta con una gran experiencia y conocimiento en la gestión de impagos, así mismo conocen los métodos más eficaces para garantizar el cumplimiento de las responsabilidades financieras del deudor. 

Por su parte, este tipo de especialistas, brindan a las empresas y negocios la posibilidad de garantizar una mayor percepción de ingresos, al prevenir cualquier equivocación, que impida el cobro de deudas, lo que ayuda a agilizar significativamente los procesos de gestión de impagos. 

Reducción de costos  

Es importante mencionar que los profesionales en recuperación de deudas, son una alternativa cada vez más favorable para las empresas y negocios, por brindar la posibilidad de reducir numerosos gastos y aprovechar al máximo los recursos disponibles, al garantizar las decisiones más acertadas al momento de gestionar cualquier impago. 

Así mismo, contratar a un profesional en recuperación de deudas, brinda a las compañías la posibilidad de enfocarse directamente en sus servicios y productos, para mantener e incrementar sus índices de productividad, además, la mayoría de especialistas en gestión de deudas, solamente cobran por su servicio, cuando logran recaudar el importe correspondiente. 

Negociación más eficaz 

Otro de los beneficios de contratar servicios profesionales para la recuperación de deudas es que permite a las empresas y autónomos mantener la relación comercial con sus clientes, al prevenir todo tipo de conflictos, mediante la negociación con los deudores, de esta manera es posible garantizar la percepción del capital sin necesidad de comenzar un proceso judicial, con el fin de reducir gastos. 

Cabe destacar que las técnicas de negociación aplicadas por los especialistas en gestión de impagos, ayudan a las compañías a mejorar la interacción con su público objetivo, además de a estimular sus procesos de fidelización de clientes, al ofrecer a cada deudor numerosos planes de pago que se adaptan a sus necesidades particulares. 

Análisis de riesgos

Una de las funciones más favorables de los especialistas en gestión de impagos es el análisis de riesgos, por brindar a las compañías la posibilidad de determinar rápida y eficazmente la viabilidad de cada proceso de cobro de deudas, para prevenir pérdidas, ya que en ocasiones la gestión de impagos resulta más costosa que el capital correspondiente a la deuda.

Por otro lado, este tipo de soluciones especializadas permite a las compañías y negocios implementar numerosos sistemas especializados, para revisar apropiadamente los antecedentes crediticios de cada cliente, con el fin de prevenir futuros impagos.  

¿Quieres consultarnos tu caso concreto?, Contáctanos aquí

Tarifas para cobrar una sóla deuda – Tarifa plana para cobrar varias deudas

Cobratis una solución eficaz si necesitas cobrar morosos

Cobratis es una agencia especializada en cobro de deudas de forma amistosa y judicial. Dispone de varios despachos de abogados asociados para que el servicio sea completo desde la reclamación amistosa hasta la posible reclamación ante el juzgado.

Otros artículos relacionados:

Errores Comunes en el Cobro de Morosos y Cómo Evitarlos

Los clientes morosos y la acumulación de impagos son unos de los problemas más habituales para las compañías y negocios pertenecientes a todos los sectores, por impedir la percepción de sus ingresos, y afectar notablemente su funcionamiento comercial y administrativo, al generar pérdidas y retrasos, lo que dificulta en gran medida el cumplimiento de objetivos corporativos.

 

Sin lugar a dudas emplear un sistema de cobro eficaz, es indispensable al momento de recaudar el capital correspondiente a cada deuda, no obstante, existen diversos errores e irregularidades, que impiden la gestión de impagos, estas son algunos de los errores comunes en el cobro de morosos y cómo evitarlos 

 

 

 Errores Comunes en el Cobro de Morosos y Cómo Evitarlos

💼 Reclama ahora lo que te deben

Reclamar deuda

¿Quieres consultarnos tu caso concreto?, Contáctanos aquí

Tarifas para cobrar una sóla deuda – Tarifa plana para cobrar varias deudas

1.- Esperar demasiado tiempo 

Entre los errores comunes en el cobro de morosos destaca la pérdida de tiempo, ya que todas las deudas cuentan con fecha específica de prescripción, así mismo en ocasiones algunos procesos de cobro de deudas requieren de mucho tiempo, especialmente cuando los deudores se niegan a cumplir con sus responsabilidades financieras.

La manera más eficaz de evitar este error es comenzar el proceso de gestión de cobro inmediatamente después de que se cumpla el plazo de pago, con el fin de informar al deudor de la existencia del impago, así como también las consecuencias relacionadas al incumplimiento de sus responsabilidades financieras. 

2.- Falta de un sistema de facturación eficaz 

Es importante mencionar que la falta de un sistema de facturación eficaz, por lo general suele dificultar la gestión de impago, por impedir un registro y seguimiento eficaz de cada financiación o préstamo, lo que en ocasiones impide contar con la evidencia suficiente para comenzar un procedimiento judicial en caso de ser necesario.

Para solucionar este tipo de inconvenientes es necesario invertir en un software de facturación moderno y funcional, con el fin de establecer un registro adecuado, de esta manera es posible gestionar sistemática y ordenadamente cada proceso de cobro, para asegurar la mayor percepción de ingresos posible. 

3.- No contar con una política de impagos eficiente 

Otro de los errores comunes en el cobro de morosos es la falta de una política de gestión de deudas eficiente, ya que les permite aprovechar cualquier vacío o irregularidad para justificar su impago, así mismo dificulta el entendimiento de las condiciones correspondientes a cada financiación. 

Establecer una política de gestión de impagos clara y específica, ayuda a prevenir una gran cantidad de impago, al definir eficazmente cada una de las condiciones de pago, incluyendo su número de cuotas, el plazo de pago, los medios de pago y cuál es el proceso de seguimiento de impago, antes de aprobar cualquier financiación. 

4.- Comunicación poco eficaz 

Mantener una comunicación adecuada con el deudor es fundamental para asegurar la percepción del capital correspondiente a cualquier deuda, así que es necesario emplear todos los medios disponibles, incluyendo mensajes de texto, correos electrónicos, llamadas telefónicas, WhatsApp y redes sociales, así mismo es necesario ser insistente para garantizar el pago. A

simismo, es fundamental ofrecer al deudor todas las soluciones de pago disponibles, en caso de que la comunicación sea efectiva y acepte sus responsabilidades financieras, ya que de esta manera es posible conservar clientes, así como también prevenir todo tipo de conflictos y gastos innecesarios.

 

¿Quieres consultarnos tu caso concreto?, Contáctanos aquí

Tarifas para cobrar una sóla deuda – Tarifa plana para cobrar varias deudas

Cobratis una solución eficaz si necesitas cobrar morosos

Cobratis es una agencia especializada en cobro de deudas de forma amistosa y judicial. Dispone de varios despachos de abogados asociados para que el servicio sea completo desde la reclamación amistosa hasta la posible reclamación ante el juzgado.

Otros artículos relacionados:

Reclamación de pensión alimenticia y pensión compensatoria: derechos, procedimientos y soluciones ante impagos

En los procesos de separación o divorcio, uno de los aspectos más delicados es la fijación y el cumplimiento de las pensiones alimenticias y pensiones compensatorias. Estas obligaciones económicas, destinadas a proteger a los miembros más vulnerables de la familia, como los hijos o el cónyuge con menor capacidad económica, no siempre se cumplen como deberían. Por eso, reclamar pensión alimenticia o reclamar pensión compensatoria se convierte en una necesidad frecuente cuando hay incumplimiento por cualquier de las dos partes una vez que la relación de pareja queda disuelta.

A continuación explicaremos de forma clara y detallada el funcionamiento en  España del proceso normal para reclamar este tipo de pensiones, qué hacer si no se paga lo establecido por sentencia judicial, y cómo cobrar la deuda de pensión alimenticia o cobrar la deuda de pensión compensatoria mediante vías legales eficaces.

reclamar pension

💼 Reclama ahora lo que te deben

Reclamar deuda

¿Quieres consultarnos tu caso concreto?, Contáctanos aquí

Tarifas para cobrar una sóla deuda – Tarifa plana para cobrar varias deudas

Cobratis una solución perfecta si piensas si merece la pena reclamar una pensión alimenticia o compensatoria

Cobratis es una agencia especializada en cobro de deudas de forma amistosa y judicial. Dispone de varios despachos de abogados asociados para que el servicio sea completo desde la reclamación amistosa hasta la posible reclamación ante el juzgado.

¿Qué es la pensión alimenticia?

La pensión alimenticia es la cantidad económica que debe abonar uno de los progenitores al otro para cubrir los gastos del hijo o hijos comunes tras una separación o divorcio. Estos gastos por lo general incluyen los siguientes supuestos:

Alimentación

Vestido y calzado

Educación

Gastos médicos

Vivienda (alquiler, suministros, etc.)

El objetivo es garantizar que los menores mantengan el mismo nivel de vida que tenían antes de la ruptura familiar.

¿Qué es la pensión compensatoria?

La pensión compensatoria es una prestación económica que uno de los cónyuges debe abonar al otro si la separación o el divorcio produce un desequilibrio económico significativo en la calidad de vida de uno de ellos derivados por circustancias personales o bien profesionales.

Se otorga normalmente cuando uno de los cónyuges ha renunciado a su desarrollo profesional por el cuidado del hogar o de los hijos, y se ve económicamente perjudicado tras la disolución del matrimonio.

¿Cuándo y cómo se puede reclamar una pensión alimenticia o compensatoria?

Tanto la pensión alimenticia como la compensatoria deben estar reconocidas en sentencia judicial. Una vez fijadas por el juez, su cumplimiento es obligatorio.

¿Cómo reclamar pensión alimenticia?

Si el progenitor obligado no paga la pensión, el otro puede iniciar un procedimiento de ejecución judicial. Este proceso consiste en:

Reunir la documentación: Sentencia o convenio regulador, justificantes de impagos.

Interponer una demanda ejecutiva ante el juzgado que dictó la sentencia.

Solicitar el embargo de cuentas, nóminas, bienes, devoluciones de Hacienda, etc.

Además, el impago continuado de la pensión alimenticia puede constituir un delito de abandono de familia, con penas que incluyen multas e incluso prisión.

¿Cómo reclamar pensión compensatoria?

El procedimiento es similar al de la pensión alimenticia. En caso de impago, el cónyuge beneficiario puede:

Iniciar la ejecución judicial de la sentencia.

Solicitar el embargo de bienes y cuentas bancarias.

Reclamar intereses de demora por cada mensualidad no pagada.

La pensión compensatoria también tiene fuerza ejecutiva, y su impago puede derivar en consecuencias legales importantes para el deudor.

¿Qué hacer si no se paga la pensión?

Ante un incumplimiento, lo más importante es actuar con rapidez. Cada mes impagado genera una deuda que sigue acumulándose y puede dificultar aún más su recuperación en el futuro. 

Existen dos formas principales de cobrar la deuda de pensión alimenticia o cobrar la deuda de pensión compensatoria: 

1. Vía civil (ejecución de sentencia)

Es el método más común. El juez puede ordenar: 

Embargo de nómina o pensión 

Embargo de cuentas bancarias 

Embargo de bienes (vehículos, inmuebles) 

Embargo de ingresos extra (devoluciones fiscales, ayudas…) 

2. Vía penal

Cuando hay impago reiterado (normalmente más de dos mensualidades), se puede presentar una denuncia penal por impago de pensiones. Este procedimiento puede conllevar: 

Antecedentes penales 

Multas importantes 

Pena de prisión de 3 meses a 1 año

¿Cuánto tiempo se puede reclamar una deuda de pensión?

El derecho a reclamar estas deudas no es indefinido. La ley establece:

5 años de prescripción para reclamar mensualidades impagadas de pensión alimenticia.

5 años también para reclamar cantidades adeudadas por pensión compensatoria.

Por eso, es fundamental no dejar pasar el tiempo y acudir a un abogado o empresa especializada en reclamar pensión alimenticia o reclamar pensión compensatoria cuanto antes.

¿Quieres consultarnos tu caso concreto?, Contáctanos aquí

Tarifas para cobrar una sóla deuda – Tarifa plana para cobrar varias deudas

Cobratis una solución perfecta si piensas si merece la pena reclamar una pensión alimenticia o compensatoria

Cobratis es una agencia especializada en cobro de deudas de forma amistosa y judicial. Dispone de varios despachos de abogados asociados para que el servicio sea completo desde la reclamación amistosa hasta la posible reclamación ante el juzgado.

¿Puede ayudarte una empresa especializada?

Cada vez más personas recurren a empresas especializadas en cobrar deudas de pensión alimenticia o compensatoria. Estas entidades ofrecen servicios como:

Redacción de requerimientos formales

Tramitación completa del proceso de ejecución

Gestión de embargos y localización de bienes

Asesoramiento legal integral

Además, muchas trabajan a éxito, es decir, solo cobran si tú cobras.

Consejos finales para reclamar una pensión impagada

No esperes demasiado: cada mes que pasa es una oportunidad perdida.

Guarda toda la documentación: justificantes de impagos, comunicaciones, etc.

Busca asesoramiento legal: un abogado especializado o una empresa de cobro de deudas puede ser clave para recuperar tu dinero.

No renuncies a tu derecho: la pensión alimenticia es un derecho de tus hijos, y la pensión compensatoria es una forma de equilibrar el impacto económico del divorcio.

Otros artículos relacionados: